
capacitación y asistencia técnica en costos para pymes y microemprendimientos
Metodologías ágiles
Las metodologías ágiles son un conjunto de enfoques para la gestión de proyectos, especialmente en entornos dinámicos como el desarrollo de software, que se centran en la flexibilidad, la colaboración, la entrega continua y la adaptación al cambio.
Características clave de las metodologías ágiles:
1. Iterativas e incrementales: El trabajo se divide en ciclos cortos (iteraciones), donde se entregan versiones funcionales del producto.
2. Centradas en el cliente: Se prioriza la satisfacción del cliente a través de entregas rápidas y continuas.
3. Adaptabilidad al cambio: Se aceptan y se adaptan fácilmente a cambios en los requerimientos, incluso en etapas avanzadas del proyecto.
4. Colaboración y comunicación: Se fomenta la comunicación constante entre equipos multidisciplinarios y con el cliente.
5. Equipos autoorganizados: Los equipos tienen autonomía para tomar decisiones y organizar su trabajo.
Ejemplos de metodologías ágiles:
Scrum: Basado en Sprints, roles definidos y reuniones periódicas.
Kanban: Visualiza el flujo de trabajo usando tableros y limita el trabajo en proceso.
Extreme Programming (XP): Se enfoca en la calidad del código, prácticas técnicas y desarrollo en pares.
Lean Software Development: Inspirado en la filosofía Lean, busca eliminar desperdicios y optimizar recursos.
Crystal, DSDM, FDD, SAFe: Otros enfoques con distintas aplicaciones según el tipo y tamaño del proyecto.
Manifiesto Ágil (2001):
El enfoque ágil se basa en 4 valores y 12 principios. Algunos de los valores principales son:
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
Software funcionando sobre documentación extensa.
Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos.
Respuesta al cambio sobre seguir un plan rígido.
Scrum
La metodología Scrum es un marco de trabajo (framework) ágil utilizado principalmente para la gestión y desarrollo de proyectos complejos, especialmente en el ámbito del desarrollo de software. Se basa en principios ágiles y se centra en la entrega incremental y continua de productos funcionales mediante ciclos cortos llamados Sprints.
Elementos clave de Scrum:
1. Roles principales:
Product Owner: Representa al cliente o usuario final. Es responsable de definir las características del producto y priorizar el trabajo en el Product Backlog.
Scrum Master: Facilita el proceso Scrum, elimina obstáculos y asegura que se sigan las prácticas ágiles correctamente.
Development Team: Grupo autoorganizado de profesionales que desarrolla el producto. Son responsables de entregar los incrementos de valor en cada Sprint.
2. Artefactos:
Product Backlog: Lista priorizada de funcionalidades, requerimientos o mejoras del producto.
Sprint Backlog: Conjunto de tareas seleccionadas del Product Backlog que se abordarán en un Sprint.
Incremento: Resultado funcional y potencialmente entregable al final de cada Sprint.
3. Eventos (ceremonias):
Sprint: Ciclo de trabajo fijo, usualmente de 1 a 4 semanas, donde se desarrolla un conjunto de funcionalidades.
Sprint Planning: Reunión de planificación al inicio del Sprint donde se define qué se va a hacer y cómo.
Daily Scrum (o Daily Standup): Reunión diaria de 15 minutos para sincronizar el equipo y detectar impedimentos.
Sprint Review: Al final del Sprint, se presenta el trabajo completado al Product Owner y stakeholders.
Sprint Retrospective: Reunión para reflexionar sobre el proceso y buscar mejoras.
Beneficios:
Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio.
Retroalimentación constante.
Entregas rápidas y frecuentes de valor.
Mejor colaboración entre equipos y clientes.
Scrum promueve la transparencia, inspección y adaptación como pilares fundamentales para mejorar continuamente el producto y el proceso.