
capacitación y asistencia técnica en costos para pymes y microemprendimientos
Decisiones Multicriterio Discretas
Las decisiones multicriterio discretas son aquellas en las que se deben tomar decisiones en base a varios criterios o factores a tener en cuenta, y cada uno de ellos tiene una cantidad finita de opciones o alternativas. Estas decisiones son comunes en la toma de decisiones empresariales y en la planificación estratégica.
En las decisiones multicriterio discretas, se deben evaluar y comparar las opciones o alternativas disponibles en base a los criterios relevantes. Cada criterio puede tener un peso o importancia diferente en la decisión final. Por lo tanto, es importante establecer un sistema de evaluación y comparación claro y objetivo para tomar la decisión más adecuada.
Una de las técnicas más utilizadas para la toma de decisiones multicriterio discretas es el análisis multicriterio, que implica la comparación y evaluación de las opciones en base a una serie de criterios predefinidos. Este análisis se puede hacer de diferentes maneras, incluyendo el método de puntos, el método de valoración y el método de ponderación.
El método de puntos implica asignar puntos a cada opción en función de su desempeño en cada criterio, y luego sumar los puntos totales para determinar la mejor opción. El método de valoración implica asignar un valor numérico a cada opción en función de su desempeño en cada criterio, y luego sumar los valores para determinar la mejor opción. El método de ponderación implica asignar un peso a cada criterio en función de su importancia, y luego multiplicar el desempeño de cada opción en cada criterio por su peso correspondiente para determinar la mejor opción.
En resumen, las decisiones multicriterio discretas requieren la evaluación y comparación de las opciones en función de varios criterios o factores predefinidos. El análisis multicriterio es una técnica común utilizada para tomar este tipo de decisiones, y puede realizarse utilizando diferentes métodos, incluyendo el método de puntos, el método de valoración y el método de ponderación.
Metodologías multicriterio discretas
Existen varias metodologías para la toma de decisiones multicriterio discretas, cada una con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se describen brevemente algunas de las metodologías más utilizadas:
-
Método de la matriz de decisión: Este método implica crear una matriz en la que cada fila representa una opción y cada columna representa un criterio. Se asigna un peso a cada criterio para reflejar su importancia relativa, y se evalúa cada opción en cada criterio. Luego, se multiplican las evaluaciones de cada opción por los pesos correspondientes y se suman los resultados para obtener una puntuación total para cada opción. La opción con la puntuación total más alta se considera la mejor.
-
Método de los pesos lineales: Este método también implica asignar un peso a cada criterio para reflejar su importancia relativa. Luego, se evalúa cada opción en cada criterio y se multiplica cada evaluación por el peso correspondiente. Se suman los resultados para obtener una puntuación total para cada opción. La opción con la puntuación total más alta se considera la mejor.
-
Método de la técnica de ordenación de preferencias: Este método implica que los decisores comparen directamente cada opción con todas las demás opciones en términos de cada criterio. Se asigna un rango a cada opción para cada criterio, y luego se suman los rangos para obtener una puntuación total para cada opción. La opción con la puntuación total más baja se considera la mejor.
-
Método PROMETHEE (Preference Ranking Organization Method for Enrichment Evaluations): Este método implica crear una matriz de diferencias en la que se comparan todas las opciones con todas las demás opciones en términos de cada criterio. Se utiliza una función de preferencia para determinar la preferencia relativa de cada opción en cada criterio, y se calculan las puntuaciones de preferencia para cada opción. Luego, se suman las puntuaciones de preferencia para obtener una puntuación total para cada opción. La opción con la puntuación total más alta se considera la mejor.
-
Método AHP (Analytic Hierarchy Process): Este método implica la descomposición de un problema de toma de decisiones en una jerarquía de criterios y subcriterios. Se asigna un peso a cada elemento en la jerarquía para reflejar su importancia relativa, y se evalúa cada opción en cada elemento. Luego, se multiplican las evaluaciones de cada opción por los pesos correspondientes y se suman los resultados para obtener una puntuación total para cada opción. La opción con la puntuación total más alta se considera la mejor.
-
Cada metodología multicriterio tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección de una u otra dependerá del problema específico de toma de decisiones y las preferencias de los decisores.